Objetivo de la Especialidad
Formar profesionistas competentes en el cuidado y atención de los infantes. Su formación se dirige básicamente en el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes que fomente y propicie el desarrollo integral del niño.
Perfil de egreso:
El egresado de la especialidad en Asistente Educativo desarrollará habilidades, conocimientos y actitudes que le permitirán constituirse como uno de los ejes centrales dentro del proceso enseñanza aprendizaje del niño.
- Comprende el significado de los propósitos y enfoques pedagógicos que sustentan la acción educativa, para diseñar, planear, organizar, desarrollar y evaluar el proceso educativo con niños, aplicando estrategias musicales, visuales, kinestésicas, manualidades y metodologías para el desarrollo integral del niño.
- Tiene dominio de los cuidados generales para la prevención y resolución de situaciones críticas en relación al cuidado del menor.
- Tiene disposición y capacidades propicias para detectar oportunamente deficiencias en el desarrollo del niño, canalizando los casos a las áreas correspondientes.
El Asistente Educativo tiene la capacidad de emplearse en 3 niveles, según la edad de niños y niñas, estos son:
- Asistencia a lactantes: un niño lactante es aquel cuya edad se encuentra en el rango que va desde el nacimiento a 1 año 6 meses. Los rasgos más distintivos de este período se encuentran en el desarrollo psicomotriz, el inicio de la representación mental y el lenguaje.
- Asistencia a maternal: el período llamado maternal cubre un intervalo de desarrollo que abarca de 1 año 6 meses a los 2 años 11 meses. La peculiaridad más destacada la constituye el crecimiento en el dominio del lenguaje como herramienta para intercambiar ideas, formar juicios, calificar acciones, integrar la realidad y ampliar su dominio social.
- Asistencia a preescolar: Los niños en edad preescolar cubren un período que va de 2 años 11 meses hasta los 6 años. La particularidad básica en este nivel es el fortalecimiento de sus capacidades cognoscitivas, afectivas y con un especial énfasis las sociales.
Las principales fuentes de empleo son:
El perfil del Asistente Educativo está orientado en su formación a cubrir las demandas sociales imperantes por lo cual permite delinear las siguientes áreas de trabajo:
- Centros de Desarrollo Infantil
- Guarderías, Estancias infantiles
- Jardines de niños
- Ludotecas y
- Recorridos Escolares.
Mapa Curricular